Un mundo en llamas
El liberalismo, entendido como una corriente política que aboga por la defensa de las libertades individuales, los mercados abiertos y la limitación del poder estatal, ha tenido distintas interpretaciones y aplicaciones en diferentes contextos.
El reto de la vivienda en España: Perspectivas desde el Congreso
El Congreso de los Diputados fue escenario hace unos días de una sesión clave en la Comisión de Vivienda, donde expertos analizaron la compleja situación habitacional del país. Entre los invitados destacó nuestro experto y colaborador Julio Rodríguez López, quien compartió sus reflexiones y datos ante los grupos parlamentarios. En sus palabras y las de otros comparecientes se vislumbró un diagnóstico claro: España enfrenta un desafío estructural en el acceso a la vivienda.
Del Instituto Nacional de la Vivienda a la Empresa Pública Estatal: Un Análisis Crítico
Recientemente, el barómetro de Eurostat ha revelado que el principal problema que preocupa a los ciudadanos europeos, incluyendo a los españoles, es el acceso a la vivienda.
Esta inquietud ha superado otras preocupaciones como el desempleo y la situación económica, reflejando así la urgencia del asunto.
La rehabilitación: una asignatura pendiente en la política de vivienda española
Esta semana abordamos en La Hora de la Vivienda el asunto de la rehabilitación urbana y las políticas municipales en este ámbito. Escuchamos las opiniones y el análisis de nuestros expertos Julio Rodríguez y Fernando Acedo Rico
Entre la protección oficial y la olvidada regeneración urbana
En esta nueva Hora de la Vivienda, Julio Rodríguez y Fernando Acedo Rico analizan las propuestas en materia de vivienda que plantea el PSOE en su ponencia política que debatirán en el congreso de finales de este mes. También abordan la cuestión del límite a la protección oficial o la necesaria regeneración urbana que es una asignatura pendiente.
El derecho de propiedad y el acceso a la vivienda
La derogación de la ley de alquileres en Argentina por parte del presidente Javier Milei ha tenido varias consecuencias, especialmente en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Tras esta derogación, la oferta de viviendas en alquiler ha aumentado un 170%.
La odisea de la vivienda en España
El aumento de los precios se debe a la especulación inmobiliaria sobre el suelo y la inversión
La crisis de la vivienda en España: Distintos criterios y propuestas de cambio
La problemática del acceso a la vivienda en España ha escalado en el debate público, convirtiéndose en un tema de urgencia que involucra tanto a ciudadanos como a instituciones políticas. En nuestra Hora de la Vivienda queremos seguimos analizando las propuestas realizadas y las posibles soluciones. En este episodio, abordamos las políticas de ordenación del territorio que tras lo sucedido en Valencia es muy posible que haya que revisar. Y entramos al detalle de las propuestas que ha incluido el PSOE en su ponencia política que debatirán en el próximo Congreso Federal de Sevilla. Como siempre, contamos con la participación de Julio Rodríguez y de Fernando Acedo-Rico. No te pierdas el programa.
La política de la vivienda en España: un diálogo frustrante
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez compareció en el Congreso de los Diputados en un pleno monográfico sobre la situación de la Vivienda. Dijo que su departamento tiene cinco grandes ejes en los que trabajar: Financiación, Regulación, Fiscalidad, Movilización de suelos públicos y diálogo e interlocución entre Administraciones. Hizo Hincapié en un asunto: blindar a perpetuidad la protección de las viviendas del parque público. Enfrente, el PP dice que toda la política de vivienda del Gobierno es un rotundo fracaso. Creen que el problema es de oferta y la solución solo pasa por construir vivienda. Nosotros hemos preguntado, como siempre, a nuestros expertos Julio Rodríguez y Fernando Acedo Rico y que nos dan su opinión sobre la comparecencia de la titular de Vivienda